To give you the best possible experience, this site uses cookies. Using your site means your agree to our use of cookies. We have published a new cookies policy, which you should need to find out more about the cookies we use. View Cookies Policy.
Carrito COMPRA RELAX OrtovetmanCarrito COMPRA RELAX Ortovetman
  • Nuevo
160,00 €

Cómo utilizar una grúa en pacientes con movilidad reducida: guía completa para cuidadores

Cómo utilizar una grúa en pacientes con movilidad reducida: guía completa para cuidadores

Cómo utilizar una grúa en pacientes con movilidad reducida: guía completa para cuidadores


El uso de una grúa para pacientes es una solución clave para mejorar la calidad de vida de personas con movilidad limitada, así como para facilitar el trabajo de cuidadores, familiares y profesionales sanitarios. Saber cómo utilizar una grúa en pacientes con movilidad reducida permite realizar transferencias seguras desde la cama a una silla, al inodoro o a la ducha, reduciendo el riesgo de caídas o lesiones. Además, promueve la autonomía y la dignidad del paciente, algo especialmente importante en entornos domiciliarios o geriátricos.

En este artículo abordamos en profundidad cómo usar una grúa para enfermos, desde la elección del modelo adecuado hasta la colocación del arnés y el protocolo de movilización. También aprenderás a evitar errores comunes y a mantener el equipo en perfecto estado para un manejo seguro y eficiente.

¿Qué tipos de grúa existen y cuál se adapta mejor a cada paciente?

Antes de aprender cómo utilizar grúa geriátrica o cómo manejar una grúa para enfermos, es esencial entender las diferencias entre los tipos de grúas disponibles en el mercado. Elegir bien marca la diferencia en términos de comodidad, funcionalidad y seguridad.

Principales tipos de grúas para personas dependientes

  • Grúa de cama o grúa de traslado: es una de las más comunes en el hogar. Se utiliza para mover al paciente desde la cama a una silla de ruedas o sillón.
  • Grúa de bipedestación o grúa de pie: recomendada para personas que aún conservan cierta capacidad para mantenerse erguidas. Ideal para tareas como el aseo o cambios de pañal.
  • Grúa de techo: habitual en entornos clínicos o residencias, se instala en rieles superiores y facilita los traslados en habitaciones estrechas.
  • Grúa de cigüeña: llamada así por su estructura en forma de brazo articulado. Se adapta muy bien a espacios reducidos.

En casos donde se requiere una solución accesible en casa, existen modelos de grúa casera para enfermos, diseñadas para pacientes encamados o con movilidad reducida severa.

Si necesitas ayuda para elegir la mejor opción, contacta con el equipo de Ortopedics y explora nuestros productos para personas con movilidad reducida.

Cómo usar una grúa para enfermos paso a paso

Aprender cómo se usa una grúa para personas enfermas es vital para garantizar la seguridad tanto del paciente como del cuidador. A continuación, te explicamos el proceso de forma clara y estructurada.

Preparación y colocación del arnés

  • Antes de empezar, asegúrate de que el entorno está despejado y el suelo no resbala.
  • Coloca el arnés de la grúa geriátrica, deslizando suavemente bajo el cuerpo del paciente mientras está acostado.
  • Para un correcto ajuste, consulta el manual o sigue las instrucciones del fabricante sobre cómo colocar arnés grúa geriátrica.

Elevación y traslado del paciente

  • Engancha el arnés a la estructura de la grúa.
  • Eleva lentamente al paciente usando el mando. Habla con él durante el proceso para tranquilizarle.
  • Desplaza la grúa suavemente hasta el destino (silla, grúa silla de ruedas o grúa cama), luego baja al paciente con control.

Este protocolo de movilización de pacientes con grúa debe realizarse siempre con calma y atención. El manejo para enfermos requiere práctica y, si es posible, una formación inicial.

Consejos útiles y errores que debes evitar

El manejo de grúas para personas dependientes puede parecer complejo al principio, pero siguiendo algunas recomendaciones básicas evitarás accidentes y mejorarás la experiencia de uso.

Consejos prácticos

  • Verifica regularmente que la grúa funciona correctamente. Si detectas que esta no funciona, detén su uso y consulta con un técnico.
  • Comprueba siempre el estado del arnés, los enganches y la estructura antes de cada uso.
  • Adapta el ritmo del movimiento al estado del paciente. Algunos pueden necesitar más tiempo o sentirse inseguros al ser elevados.

Errores frecuentes a evitar

  • Colocar el arnés de forma incorrecta.
  • Elevar o mover al paciente bruscamente.
  • Utilizar la grúa en espacios demasiado reducidos sin maniobrabilidad.

Si estás considerando comprar una grúa para personas con discapacidad o comparar el precio de una grúa para minusválidos, ten en cuenta que en Ortopedics.es disponemos de una amplia gama adaptada a cada necesidad.

Una herramienta esencial para el cuidado seguro

Ahora que sabes cómo funciona una grúa para enfermos, puedes dar un paso más en el cuidado digno y seguro de personas con movilidad reducida. Su correcta utilización facilita la vida de pacientes y cuidadores por igual. 

Si te ha resultado útil esta guía sobre cómo usar grúa para enfermos, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog y descubrir las mejores recomendaciones sobre ortopedia, salud y autonomía. Y si necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos. En Ortopedics, estamos para ayudarte.

    Deja una respuesta